• ¿Por qué leo?

    Ya que me había desaparecido por todo el tema que ya antes les había explicado, pretendo volver con una pregunta que me hizo una persona que...
  • Las cosas que cambié y dejé por ti

    No, no es una declaración de amor ni tampoco un comentario sobre la canción llamada así. Es más que nada una queja contra el trastorno que me...
  • ¿Cómo no escribir una historia?

    Hay veces en que uno no logra entender qué cosas estamos haciendo mal, por lo que deben decírnoslo específicamente. Yo aprendí a escribir mejor...
  • El lado explosivo de Jude

    ¿Creían que me había vuelto a perder? Pues se equivocaron, únicamente estaba disfrutando de unas buenas fiestas patrias aquí en mi ciudad, con...
  • Páginas para escribir y leer

    Antes que cualquier cosa, incluso de saludar, ¿se percataron de que cambié un poco el blog? Es que de vez en cuando me aburre mantener las...
  • Tag: Musical Name

    Hoy les traigo un divertido juego, un tag musical que vi alguna vez en algún blog y no recuerdo cuál (si aparece quién lo creó, díganme). Me...
  • Saga Dieciséis lunas

    Ya he dicho que las reseñas no son lo mío  y lo mantendré, así que mi entradas son en general opiniones respecto a libros o sagas. En...
  • Construcción de personajes

    Revisando mi blog, hay varios proyectos que dejé en el olvido. Uno de ellos es la creación de historias. No pretendo decir que el blog se...
  • ¿Por qué leo?

    Ya que me había desaparecido por todo el tema que ya antes les había explicado, pretendo volver con una pregunta que me hizo una persona que...
  • Las cosas que cambié y dejé por ti

    No, no es una declaración de amor ni tampoco un comentario sobre la canción llamada así. Es más que nada una queja contra el trastorno que me...
Previous Next

sábado, 6 de agosto de 2011

Movimiento estudiantil chileno


Desde hace unos meses hemos visto cómo los estudiantes chilenos se han manifestado en contra de la actual educación chilena. Han abierto los ojos y se han dado cuenta de que todas las soluciones que les habían dado con anterioridad sólo habían sido parches. Se cansaron de esto y optaron por ponerle fin de una vez a este tipo de soluciones, lo que ha conllevado a diversas consecuencias que hemos apreciado.

Todos ya sabemos las muchas demandas que los secundarios y universitarios han comunicado, por las que están luchando, y han obtenido el apoyo de muchos chilenos, cerca del 80% está de acuerdo con ellos. Los chilenos se están percatando de la verdad de la educación, pero siempre hay personas que están en contra, y se les respeta, y personas que simplemente no quieren escuchar algo más que la televisión, los cuales muestran la peor parte del movimiento.

Sí, los medios locales sólo están quedándose con las noticias que venden. Saqueos, robos y violencia son cosas que marcan pauta, que venden, pero no explican que de 80.000 personas, los desórdenes son producidos por menos de 200, muchos ni siquiera son parte de alguna institución educacional y sólo ven en las marchas una oportunidad de saciar su necesidad de romper cosas. Los medios recalcan veinte minutos la violencia y menos de un minuto muestran a la mayoría que marcha en forma pacífica.

Con el paso de los días, vemos cómo el gobierno cae en popularidad tras las manifestaciones por la Hidroaysén y por la de los estudiantes. Las últimas encuestas han mostrado un 27% de aprobación tan solo, pero lo preocupante es la alta desconfianza que le tenemos ahora los chilenos. ¿Por qué tan malos resultados? A mí parecer, es simple; el gobierno no ha sabido actuar frente a las manifestaciones.

Esto último lo pudimos ver tanto chilenos como desde otros países, donde las noticias son totalmente distintas a las que vemos en Chile. El internet es indispensable en estos momentos, son los únicos medios confiables que narran la parte buena y la parte mala del movimiento. Desde afuera están notando la fuerza del movimiento y se han quedado helados, como nosotros mismos, al ver el último episodio de esta "historia".


Incluso tras la negativa a las marchas del 4 de agosto, los estudiantes igualmente quisieron marchar y vimos cómo fueron reprimidos duramente, yendo en contra de la misma constitución donde se lee claramente:
Art 19, n° 13 El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
En las horas que han pasado desde aquel día, hemos encontrado muchos videos y evidencias de la extremada violencia con la que Carabineros actuó contra los estudiantes que intentaban reunirse para marchar. No sólo sorprendió a los chilenos, en todos los medios internacionales hablan de una represión que no se había visto desde la época de la dictadura militar.

Hoy la CIDH ha manifestado su preocupación por la violencia usada para reprimir.

En lo personal...

Sé que hay grupos que son violentos, pero, ¿es necesario tanta violencia por parte de las fuerzas armadas? No. No cuando la constitución asegura la libertad de expresión y de manifestaciones pacíficas, y no pueden decir que los estudiantes se estaban comportando violentamente, porque ni siquiera dejaron que se reunieran donde se había acordado, no dejaron iniciar la marcha. De hecho, no se había tirado una sola piedra hasta que quienes cuidan la seguridad de la gente inició los enfrentamientos.

Lamentablemente, quienes nos inspiraban tanta confianza, quienes eran nuestros "amigos" y nos cuidaban, hoy el gobierno los está empleando en nuestra contra. El gobierno, totalmente desesperado, ha hecho que Carabineros de Chile reprima manifestaciones, incluso las pacíficas como lo fue el "cacerolazo". Nunca vi correr tanto a un carabinero para atrapar a alguien hasta el 4 de agosto por televisión, contra los estudiantes.

Espero verdaderamente que estas cosas cambien, que se termine de una buena vez la violencia por ambas partes, por estudiantes y carabineros. No nos rindamos, sigamos adelante, pero no caigamos en la violencia. Las marchas pacíficas existen, lo hemos demostrado nosotros, los estudiantes.

2 comentarios:

Nea Poulain dijo...

Pues de acá tienen mi apoyo (:

Les deseo que obtengan lo que quieran, que haya paz, y que se pongan de acuerdo.
Porque a veces la policía es capaz de llegar muy muy muy lejos y después ser estudiante es un delito peor que ser asesino. Ojalá no pase ;) pero ante todo, no se rindan.

Nea.

Anónimo dijo...

La Violencia solo genera mas violencia, y ademas no se llega a ninguna solución.
Pero rendirse ante la opresión es dejarles el camino libre para hacer lo que se les de la gana.
Sigan luchando a muchas voces que los apoyan y me incluyo en ellas