• ¿Por qué leo?

    Ya que me había desaparecido por todo el tema que ya antes les había explicado, pretendo volver con una pregunta que me hizo una persona que...
  • Las cosas que cambié y dejé por ti

    No, no es una declaración de amor ni tampoco un comentario sobre la canción llamada así. Es más que nada una queja contra el trastorno que me...
  • ¿Cómo no escribir una historia?

    Hay veces en que uno no logra entender qué cosas estamos haciendo mal, por lo que deben decírnoslo específicamente. Yo aprendí a escribir mejor...
  • El lado explosivo de Jude

    ¿Creían que me había vuelto a perder? Pues se equivocaron, únicamente estaba disfrutando de unas buenas fiestas patrias aquí en mi ciudad, con...
  • Páginas para escribir y leer

    Antes que cualquier cosa, incluso de saludar, ¿se percataron de que cambié un poco el blog? Es que de vez en cuando me aburre mantener las...
  • Tag: Musical Name

    Hoy les traigo un divertido juego, un tag musical que vi alguna vez en algún blog y no recuerdo cuál (si aparece quién lo creó, díganme). Me...
  • Saga Dieciséis lunas

    Ya he dicho que las reseñas no son lo mío  y lo mantendré, así que mi entradas son en general opiniones respecto a libros o sagas. En...
  • Construcción de personajes

    Revisando mi blog, hay varios proyectos que dejé en el olvido. Uno de ellos es la creación de historias. No pretendo decir que el blog se...
  • ¿Por qué leo?

    Ya que me había desaparecido por todo el tema que ya antes les había explicado, pretendo volver con una pregunta que me hizo una persona que...
  • Las cosas que cambié y dejé por ti

    No, no es una declaración de amor ni tampoco un comentario sobre la canción llamada así. Es más que nada una queja contra el trastorno que me...
Previous Next

sábado, 16 de noviembre de 2013

Elecciones en Chile


Estando a un día de las elecciones en Chile, no podía evitar referirme al tema habiendo tantas cosas nuevas para éstas, que son presidenciales, parlamentarias y para elegir a los nuevos "Cores". A su vez, vemos que será la primera vez en que una elección de éste tipo contará con el voto voluntario, lo que agrandó el patrón electoral pero deja serias dudas acerca de la participación chilena en la democracia.

El 17 de Noviembre de 2013, millones de chilenos deberían concurrir a las urnas a elegir a sus candidatos. Las campañas electorales se cerraron ya el día 14 de este mes, las sedes de votación están bajo la custodia de militares y todos ya debieran haber decidido hacia qué candidato irá su apoyo. Cabe destacar que no se había visto antes la existencia de nueve candidatos a la presidencia del país, así como la posibilidad de elegir a los miembros del Consejo Regional (CORE).

El hecho de que estas votaciones sean voluntarias siembra dudas, las encuestas ya no son tan verosímiles como antes y la poca participación que hubo en las elecciones municipales de 2012 no dan espacio para un vaticinio de lo que se podría venir. A opinión de los expertos, sería una gran derrota para la democracia si concurrieran a votar menos de siete millones de chilenos, teniendo en cuenta que el patrón electoral bordea los trece. 

¿Pero quiénes están dentro de ese patrón? Personas mayores de 18 años, nacionalidad chilena (o avecindados en Chile por cinco años) y sin pena aflictiva. Si cumples con estos requisitos quedas automáticamente inscrito en los registros electorales; ya no se requiere la previa inscripción. Como ya se sabe ampliamente, ir o no a votar es decisión personal. Sin embargo hay que tener presente que si eres nombrado como vocal de mesa será obligación ir, de lo contrario puedes ser multado.


Si no sabes qué es el CORE, te lo explico: Es el Consejo Regional. Estos anteriormente eran nombrados por los concejales, pero desde ahora serán electos universalmente en cada elección Presidencial, por lo que puedes imaginarte que su duración en el cargo es de cuatro años. Ellos se encargan de analizar las inversiones de cada región, acompañando al Intendente quien es el que preside el Consejo.

¿Por qué ir a votar? Bueno, la respuesta es obvia: No dejar que alguien más decida por ti. La idea de la democracia es la participación de la Nación. Debes recordar que la soberanía está radicada en cada integrante del país, pero nosotros la delegamos a los representantes en quienes confiamos. No concurrir a votar es no hacer uso de este derecho, es permitir que otros tomen las decisiones por ti y no hacer nada al respecto. 

Como recomendaciones ya a modo personal, te diría que eligieras a diputadores y senadores que sean de tu región, que hayan vivido allí su vida, pues sólo de esta forma sabrán las necesidades de cada una. ¿De qué sirve que alguien de otro lugar vaya a representarte al Congreso? De nada. En cuanto al Presidente, debiera ser alguien en quien confíes, sin importar lo que digan los demás.

Y como dirían por allí, si ninguno te convence en la totalidad: Vota por el mal menor.  Pero la decisión es tuya.

1 comentario:

Unknown dijo...

Esto provocó el debate de ayer, así que na' que'er que ande comentando esto ahora xD :c

Pero tú sabes lo que opino; un senador/diputado no tiene que vivir desde toda la vida en un lugar, un tiempo razonable (un año MÍNIMO), porque sabemos, como me lo explicaste añoche, que los problemas en regiones son más que evidentes y cualquiera que viva ahí desde hace un tiempo puede verlos.

Ojalá que allá en el sur, y en todo Chile, salgan candidatos realmente preocupados por la gente y no por cuánto se echan al bolsillo (:

Ya, éso ¿marcaste AC por ambas? (mira que estoy con depre de la mañana por no poder votar >.<) xDD

Besos sabor frutilla,
Hope <3